
Trauma Core se alimenta de imágenes anónimas sacadas del fondo de la web, fotos y videos pixelados de origen oscuro y circulación anodina, infinitas veces cortados, pegados y alterados para seguir circulando cargados de sentido en eso que hoy es nuestro hábitat, la ventana a un paisaje infinito pero sin profundidad: una pantalla digital. Solo que Daniluk retraduce ese paisaje virósico a la calma plana del blanco y negro, la homogeneidad estilística del dibujo clásico, con aires de ese modernismo hoy tan lejano de los afiches de los 60 y las historietas de los 80. Los rusos llaman ostranénie («extrañamiento») a la operación estética por la cual la visión convencional de la realidad es presentada en formas y contextos desacostumbrados para dejar en claro que es ficción. Al plasmar en tinta negra sobre papel blanco la saturación visual de la Singularidad realmente existente, Daniluk normaliza a las falsas anormalidades de la Red y las hace realmente extrañas; escapa del valle inquietante y descubre que el planeta es inquietante; rompe la pantalla por un segundo y nos recuerda que todo eso puede reducirse a la nada, al grito silencioso contenido bajo el ruido contemporáneo.
Fragmento del prólogo "La Singularidad realmente existente" por Alejandro Galliano.
Se puede leer el texto completo acá.
Se puede leer el texto completo acá.
